Uno de los proyectos más interesantes y complejos que hemos desarrollado este curso 18/19 ha tenido como producto final la realización de un documental que sirviera para difundir el trabajo de alguna organización de las muchas que desarrollan una labor de carácter social en nuestro entorno. La propuesta se inspiró en el evento internacional Fair
En 2018/19 hemos empezado en el IES Cartima una etapa distinta con algunos retos nuevos, otros antiguos y un nivel de actividad muy alto. Empieza a ser una seña de identidad el dinamismo y la ambición a la hora de proponer y desarrollar iniciativas atractivas, y complejas. Es difícil resumir un trimestre tan intenso sin
Me piden en Twitter que opine sobre un estudio que cuestiona la utilización de metodologías activas como estrategia docente para mejorar los resultados escolares: Las estrategias docentes y los resultados en PISA 2015 El primer dato que me llama la atención es que la autoría del estudio corre a cargo de tres economistas y que
Desde el reciente anuncio de la prohibición del uso de los móviles en las escuelas en Francia para el próximo curso, han sido numerosas las ocasiones en las que me han planteado esta cuestión dada la apuesta que vengo haciendo desde hace muchos años por el uso de la tecnología en Educación, y particularmente en
En algún punto entre la palma y el cerezo dice Ángel Montilla que: Sólo se piensa para atrás, porque hacia adelante en la parte de los dedos que señalan la correcta dirección de nuestros pasos no valen las nostalgias de talón, que miren ustedes por dónde murió aquel héroe. Pensemos pues sin nostalgia de talón,
La realidad social española es una caja de sorpresas permanente; el último descubrimiento tiene que ver con la muy alta consideración que tienen respecto de su desempeño profesional los jueces y fiscales de nuestro país, cuyas asociaciones gremiales han experimentado un ataque de potestas por la respuesta ciudadana ante la sentencia de La Manada, en
Una de las actividades celebradas ayer sábado en #EABE18 fue una mesa de debate en torno a cuestiones que preocupan al colectivo de docentes. Hubo dos sesiones de la misma, una de 9:30h a 11:30h. que estuvo centrada en la formación inicial del profesorado, pero se adentró en numerosas cuestiones: la necesidad de contar más
La inclusión escolar, una responsabilidad colectiva París, 1959. Un profesor de Educación Física sale de la escuela con sus alumnos, que le siguen ordenadamente. Corre por la calle y, tan pronto extiende los brazos hacia arriba mientras toca el silbato, como gira para cruzar una calle; está tan convencido de su meta que no necesita